Durante el 2024, el país recibió un total de 3.897.149 visitantes internacionales.
El país de Omán consolida su posición como destino premium emergente en Oriente Medio, impulsado en parte por el crecimiento del turismo y el dinamismo emergente del mercado español, según indican desde Turismo de Omán.
Durante el 2024, el país recibió un total de 3.897.149 visitantes internacionales, de los cuales el 16% fueron europeos, lo que refleja el gran peso del segmento premium en el desarrollo turístico del país.
Respecto al mercado español, tras varios años en descenso, mantiene su relevancia por su perfil de gasto medio-alto. Ante esto, las previsiones para 2025 son optimistas, ya que los datos acumulados de enero a abril muestran un crecimiento interanual del 21% respecto a 2024, con incrementos mensuales que van del 5,7% en enero al 43,4% en abril, lo que consolida la reactivación de la demanda española hacia Omán.
Además, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), se prevé que el turismo en Omán crezca a un ritmo anual del 5,4 % hasta 2034, cuando representará el 9,8 % del PIB nacional y generará más de 265.000 empleos, consolidando al país como uno de los destinos más atractivos para los viajeros de alta gama.
Oferta para el turista de lujo
En relación al turista de lujo que acude a Omán, desde el destino indican que en parte se deba a su naturaleza virgen, su cultura, seguridad, hospitalidad y patrimonio de la Unesco.
Respecto al alojamiento, el país cuenta con una hotelería premium en expansión. Por ejemplo, los ingresos en hoteles de tres a cinco estrellas subieron un 6% en 2024, reflejando una modernización del sector.
En Omán cuentan con la presencia de marcas internacionales como Mandarin Oriental, St. Regis, Six Senses, Anantara, Jumeirah o Indigo. Además, estos establecimientos cuentan con experiencias como campamentos de lujo en Al Sharqiyah Sands, cruceros privados o rutas históricas como la Ruta del Incienso.
Con el objetivo de seguir creciendo, Omán dispone de un Plan Visión 2040, que cuenta con un financiamiento de 31 billones de dólares hasta ese año, invirtiendo en la mejora de infraestructuras, aeropuertos y resorts modernos orientados a un turista premium.
De este modo, Omán pretende posicionarse como una alternativa en Oriente Medio para el viajero europeo que busca autenticidad, cultura e historia, naturaleza y experiencias auténticas, frente al turismo de rascacielos y parques temáticos de otros destinos del Golfo Pérsico.
FUENTE: DIARIO AGENTTRAVEL (29/07/2025)